MLG01
MLG02
MLG03
MLG04
MLG05
MLG06
Categorías de lugar: MuseosEtiquetas de lugar: Arqueología, Arte y Colecciones
Este espacio alberga la colección que el humanista José Lázaro Galdiano atesoró a lo largo de su vida, que va desde 1862 hasta 1947. Fue un hombre de gran talento, importante editor y poseedor de refinado gusto artístico. Dedicó su vida a crear una editorial, La España Moderna, mientras reunía una extraordinaria colección de obras artísticas y bibliográficas. A su muerte, Lázaro Galdiano dejó todos sus bienes al estado español. Y tres años después de su muerte, su palacete de la calle de Serrano número 122 se abrió al público como museo.
El museo tiene una colección exquisita con piezas a cual más singular y no exenta de misterios. Del pasado de la Península ibérica contamos con una excelente jarra tartésica y con una una diadema o cinturón de oro de la cultura de los castros, datada entre los siglos III y I a. C.
En la colección hay un lienzo del Bosco, se trata de una tabla no muy grande de la que no se sabe su datación exacta, aunque se estima que fue pintada entre 1485 y 1510. El cuadro se llama Las meditaciones de San Juan Bautista y, cómo no, no deja de entrañar algunos secretos. Se piensa que el Bosco se inspiró para esta pintura en el texto bíblico de las Visiones de Isaías.
Cercano en el tiempo, tenemos un inquietante lienzo del taller de Leonardo da Vinci. Se trata de un joven Mesías. Por su carácter andrógino, durante mucho tiempo se pensó que se trataba de la Magdalena, pero lo que hace es reflejar una belleza ideal asexuada concebida (aunque no ejecutada) por el maestro florentino.
Otra de las obras maestras de la colección es San Francisco en éxtasis del Greco, fechado entre 1577 y 1580. Vemos cómo el maestro pinta un retrato de san Francisco en pleno éxtasis místico: un rostro en un estado alterado de conciencia, fuera de sí, que refleja la contemplación divina. Además, en sus manos aparecen las llagas que nos remiten a ese fenómeno inexplicado hasta la fecha que es la estigmatización.
Y por último, dos pequeños lienzos de Goya que forman parte de las obras brujeriles encargados por la duquesa de Osuna para el Palacio del Capricho: El aquelarre y Las brujas.
Si quieres saber más:
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.