LosHitos
Categorías de lugar: EdificiosEtiquetas de lugar: Edad Media, Palacios y Rascacielos
En el municipio de Orgaz, muy cerca de Toledo, contamos con un sorprendente yacimiento datado en el siglo VI d.C., en lo que podemos denominar la Alta Edad Media. Desde hace tres años se está llevando a cabo una investigación por parte de las universidades Complutense, Autónoma de Madrid, CEU-San Pablo, la Escuela de Minas de Madrid, la de Agrónomos de Córdoba, el Instituto Geominero y el CSIC, bajo la codirección de Isabel María Sánchez Ramos, del Instituto de Arqueología de la University College of London.
¿Pero qué tiene de particular este yacimiento? Pues por los estudios realizados sabemos que el edificio llegó a alcanzar los 12 metros, lo que le convierten en el edificio más alto de su época en la península Ibérica. Sabemos que su origen fue el de un lugar destinado a la caza realizado por la nobleza. En su origen fue un recinto palaciego con distintas estancias como una iglesia a su alrededor. También se ha encontrado una necrópolis de la época en la que se encuentra enterrado el «dux» o dignatario del lugar, junto a otros restos de personas de distintas edades.
La pena es que, como sucede con la mayoría de los edificios tan antiguos, sus sillares fueron reutilizados y podemos encontrar muchos de ellos como material para construir edificios más modernos en las localidades limítrofes.
Así que estamos hablando de una especie de rascacielos hispano de la Alta Edad Media.
Fotografía: Samuel López (Google)
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.