1
3
2
4
Categorías de lugar: Milagros
En el siglo VIII con la invasión musulmana, los godos se vieron obligados a esconder sus tesoros y reliquias, para que no cayeran en manos de los sarracenos. Durante la Reconquista, los cristianos emplazaron sus ermitas e iglesias allí donde encontraban imágenes de Cristo, la Virgen o los santos para venerarlas y custodiarlas.
El milagro de Nuestra Señora de Navahonda se remonta a los tiempos en los que Robledo de Chavela pertenecía a Segovia. Varios segovianos encontraron la imagen en el Valle de Navahonda y la resguardaron de los musulmanes. Permaneció escondida dos siglos, hasta que fue descubierta en 1114 por unos pastores. Este milagro repercutió positivamente en la población, ya que convirtió a Robledo en un lugar de peregrinaje, generando grandes beneficios para la población.
La fama de la talla alertó a los descendientes de los segovianos que la encontraron y la robaron. A su vuelta, los caballos se pararon en seco en el Valle de Navahonda, lugar donde se encontró. La talla alcanzó un peso descomunal que nadie podía cargar. Este hecho se entendió como una señal de la Virgen, y por una vez, segovianos y robledanos llegaron a un acuerdo, el de erigir una nueva ermita allí. La ermita data del siglo XVI y la talla original se sigue conservando. Actualmente, se organiza una romería en su honor.
Fotografías: Querubin Saldaña, Emiliano Casado y Sergio Ruben Arapa
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.