Categorías de lugar: TemplariosEtiquetas de lugar: Demonio, Iglesia y Templarios
A las afueras de la ciudad de Segovia, y muy cerca de la localidad de Zamarramala, se encuentra la iglesia de la Vera Cruz. En 1208 los templarios la emplazaron alejada del acueducto romano y el Alcázar por la concentración de fuerzas telúricas. Cuenta la leyenda que siglos atrás, mientras los templarios velaban por el cuerpo de un freire muerto en la contienda, varios monjes guerreros que se encontraban rezando se percataron de una sombra sospechosa. Al acercarse, pudieron observar como un cuervo negro se estaba comiendo el cadaver. Rápidamente lo identificaron con el demonio, quien personificado en aquel cuervo, intentaba arrancarle el alma al freire. El prior, muerto de rabia maldijo a los pájaros. Cuenta la tradición que desde entonces, ningún pájaro ha sobrevolado la zona.
La iglesia posee una planta octogonal, y se construyó a imagen y semejanza de la Iglesia del San Santo Sepulcro de Jerusalén, donde fue enterrado Jesús al poco de ser crucificado. Fue construida para albergar un trozo del Lignum Crucis (un fragmento de la cruz de Cristo), el cual se situó en la parte baja de la Torre, a resguardo de aquellos que pretendiesen cambiarla de sitio. Sin embargo, a día de hoy, esta reliquia se resguarda en la iglesia de Zamarramala, debido a los numerosos intentos de robo. Aun así, el Viernes Santo, se puede acudir a una procesión que va desde Zamarramala hasta la Iglesia para contemplar el fragmento de cruz.
Fotografías: Jorge Raúl Arias Mayorga, Graham Miller, Jose Antonio González Nieto.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.