sanmiguel1
sanmiguel2
sanmiguel3
sanmiguel5
sanmiguel6
Categorías de lugar: IglesiasEtiquetas de lugar: Capiteles, Edad Media, Literatura, Monstruos, Románico y Segovia
Se trata de uno de los más destacados ejemplos del románico en la provincia de Segovia. Hasta nosotros han llegado la torre, la cabecera y gran parte de la nave original, pero lo que es realmente espectacular es su galería porticada plagada de capiteles de extrañas formas monstruosas, escenas eróticas e incluso algún ejemplo de extraño capitel que parece no ser de nuestro mundo…
Estos capiteles de san Miguel aparecen en los arcos de la galería, la ventana occidental, la portada y la torre. Empezando por el lado más occidental de la galería y encontramos erinias enredadas en tallos, combates entre parejas de soldados, arpías masculinas cubiertas con gorro frigio, grifos rampantes, una magnífica y casi “enternecedora” lucha entre serpientes y basiliscos que protegen a sus crías del voraz ataque de los reptiles, leones, un capitel que además de combates entre jinetes contiene un “arpío” y a Sansón venciendo el león, una Epifanía y, para terminar, unas aves picoteando brotes.
En la iglesia se han identificado un total de 55 marcas de cantería de 29 tipos diferentes, lo que nos habla de muy diversos talleres trabajando en la producción de los sillares.
Esta es la iglesia más importante de Sotosalbos, localidad que ha pasado a la posteridad por ser uno de los pueblos que se nombran en El libro del buen amor del Arcipreste de Hita.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.