africano1
africano2
lugar categorías: Estatuas y MuseosEtiquetas de lugar: Arte africano, Barro cocido, Esculturas, Nok y Yoruba
El Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid, es una institución sin ánimo de lucro creada en el año 2004. Cuenta con una excepcional colección de arte procedente de África subsahariana donada por la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso, parte de la cual se exhibe en tres salas ubicadas en el Palacio de Santa Cruz.
La colección reúne cerca de 130 esculturas realizadas con barro cocido. Algunas de las culturas representadas son: cultura Nok, Ifé, Reino de Benín, Sokoto, Jukun, Komaland, Ashanti, Katsina, Dori, Mangbetu, Paré, Djenné, Ségou, Igno, Cham, Longuda, Bankoni, Yoruba, Agni, Mambila o Bura, entre otras.
Los ejemplares datan desde el siglo V a.C. hasta el XX de nuestra era y algunos son piezas excepcionales como la única pareja conocida a nivel mundial de la cultura Jukun (de la que apenas hay una docena de piezas en el mundo), una de las pocas cabezas conocidas de la cultura del antiguo reino de Benín realizadas en terracota o conjuntos significativos, como es el formado por catorce piezas de la cultura Nok, primer ejemplo de escultura figurativa en terracota del África negra, junto a la egipcia.
El principal elemento de esta colección es la cultura humana: figuras que dan cobijo a espíritus, representan antepasados o constituyen imágenes de poder. Pequeñas figuras humanas completas o incompletas son también las cuarenta piezas de una cultura que, en 1985, se puso al descubierto por unas excavaciones realizadas por la Universidad de Ghana en el norte del país y que pasó a denominarse como Komaland.
La otra parte importante de esta colección de arte africano está compuesta por esculturas realizadas en bronce u otros metales con una colección de monedas africanas tradicionales y objetos etnográficos.Sin duda alguna, una visita que merece la pena para aproximarnos a las culturas del África subsahariana, tan poco conocidas pero que atestiguan la profundidad espiritual y mágica de estas culturas.
Fuente: Wikipedia.
Fotografías: Mistérica
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.