Amir Timur (Tamerlán, 1336-1405), fue un poderoso y temido conquistador y unificador de un gran imperio euroasiático. Tatara-tatara nieto de Gengis Kan, siempre quiso emular sus hazañas y, como el, se empeñó y murió en la conquista de China. Sus soldados llevaron el cadáver de vuelta a Samarkanda envuelto en lino perfumado con substancias olorosas.
Tamerlán estaba construyendo en esta ciudad un bellísimo templo llamado Gur-e Amir, como mausoleo para su nieto difunto pero, al fallecer él mismo de forma inesperada, se le enterró allí precipitadamente. Cuenta la tradición que desde el preciso momento del sepelio, comenzaron a escucharse espantosos lamentos en el lugar.
En 1941 Stalin quería verificar si, realmente, Tamerlán era descendiente de Gengis, de manera que envió al arqueólogo y antropólogo Guerásimov a excavar su tumba, ocultada dentro del magnífico mausoleo.
Sin embargo, cuando el investigador llegó a Samarkanda se topó con fuertes dificultades, ya que la población no quería alterar la paz de tan ilustre y temido conciudadano, advirtiendo sobre las desgracias que su exhumación desencadenaría. No obstante, la búsqueda de sus restos mortuorios fue autorizada desde Moscú.
Después de semanas de arduos trabajos, se encontró su sarcófago sobre el que, al parecer, reposaba una inscripción en uzbeko, árabe y persa imprecando una escalofriante maldición: «aquel que osare interrumpir mi sueño eterno habrá de enfrentarse a un enemigo aún mucho mas terrible que yo», de la que los investigadores hicieron caso omiso; tampoco escucharon a un anciano que les contó como en varios textos islámicos se advertía a quién alterara su reposo ultraterreno que «al tercer día Amir Timur regresará del mas allá para traer los demonios de la guerra y la devastación»…
Al abrir el féretro, se esparció por la estancia el olor dulzón de los perfumes que se habían usado al embalsamarlo 500 años antes, y Guerasimov, orgullosamente, levantó entre sus manos la calavera del cruel caudillo, acto simbólico que fue filmado y difundido.
Era el atardecer del día 19 de junio de 1941; tres días después, se puso en marcha la operación Barbarroja y Hitler invadió la URSS.
Fotografías: Esther Núñez Pariente de León
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.