El cine de serie B.
Generalmente entendemos el cine de serie B como una producción de bajo presupuesto centrado, fundamentalmente, en el terror y la ciencia ficción. Este tipo de cine comenzó, durante la época ya consolidada de los grandes sistemas de estudios cinematográficos de EE.UU. (hacia la tercera década del siglo XX). Su motivación viene dada a raíz de la depresión económica de los Estados Unidos en 1929 y la caída de audiencia en salas. El cine de serie B se llama así porque se exhibía junto a una película de reestreno cuya entrada era a menor precio que en su gira de estreno en primicia.
Es cierto que se concibe este tipo de cine como producciones de baja calidad hechas con métodos rudimentarios y de poca inspiración artística. Ante la falta de presupuesto, había que echar mano de la imaginación y del trabajo artesanal.
La serie B tuvo su culmen en la década de los años cincuenta. A pesar de todo, este género tiene sus adeptos y goza de reconocimiento entre ciertos sectores de crítica y público.
Ejemplos clásicos de este tipo de cine pueden ser The creature from the Black Lagoon (1954), El increíble hombre menguante (1957), El pueblo de los malditos (1960) o The Night of the Living Dead (1968).
Maila Nurmi como Vampira.
Maila Nurmi (1922-2008) fue una actriz de origen finés y nacionalidad estadounidense que vivió en el epicentro de la revolución del cine de serie B. Comenzó en la industria del cine con un pequeño papel en la película If Winter Comes (1947). Pero su relevancia comenzó a raíz de su reconocido papel de Vampira para la cadena de televisión KABC. Vampira era una presentadora de películas de terror en horarios cercanos a la medianoche. Su personaje televisivo estuvo caracterizado por la palidez, los vestidos negros y escenarios como cementerios o habitaciones lúgubres llenas de telarañas.
Maila Nurmi en el documental Schlock! (2001)
La insólita imagen de Vampira quedó para la posteridad de la historia televisiva. Su imagen estuvo influenciada por las tiras cómicas de Charles Addams para el periódico The New Yorker: hablamos, en particular, de la familia Addams.
La actriz finesa-estadounidense también participó en la película de Ed Wood Plan 9 from the Outer Space (1959) también como Vampira. El filme fue el no va más de la serie B y fue calificada como “una de las peores películas de la historia”. El delirante argumento partía de la idea de unos extraterrestres que se dedicaban a convertir a los muertos en zombies asesinos para preservarse de la raza humana.
Os dejo con la introducción de El show de Vampira.
Desde Esopo hasta el cyberpunk existen fabulosas historias esperando ser descubiertas. Amor loco por la música: me muevo a ritmo de PPM y escribo a velocidad de RPM.