Templo de Mnajdra. Fotografía: Mistérica.

Siempre que hablamos de megalitismo nos viene a la cabeza sin duda Stonehenge. Pero si miramos al archipiélago de Malta nos encontramos vestigios megalíticos anteriores al menos en 2500 años al británico. Y es que la cultura lítica de Malta ha pasado desapercibida durante muchos años puesto que podría contradecir en cierto modo las corrientes historiográficas ortodoxas.

Pero las piedras de Malta hablan por si solas: el templo más antiguo de Europa se encuentra allí y data de hace al menos 6500 años. Y es que allí se asentó el hombre y desarrolló todo un imponente conjunto de arquitectura megalítica hasta el año 2500 a.C. en el que la presencia humana desaparece por un tiempo.

Los templos malteses tienen características comunes: están construidos con plantas polilobuladas y algunos de ellos están perfectamente alineados con los solsticios y equinoccios. Además en ellos se han encontrado restos de grandes damas yacentes de una tipología totalmente distinta a las que nos encontramos en el continente europeo.

Pero ¿quienes eran estos hombres y por qué construyeron estos templos de esta manera? ¿cómo desplazaron y colocaron los inmensos bloques desde el yacimiento hasta su ubicación definitiva? ¿por qué desaparece su huella en el año 2500 a.C.? ¿Por qué antes de su desaparición dejaron cubiertos con arena y piedras cómo si quisieran conservarlos para la posteridad?

Estas preguntas carecen de una respuesta clara hoy en día. No obstante yo propongo una teoría que habla de una serie de cambios climáticos que propiciarían la llegada y la salida del hombre de la isla, coincidiendo con el período de desarrollo de la cultura megalítica de Malta.

Si quieres conocer más ampliamente mi teoría acerca de esta cuestión, puedes leer mi artículo «Malta, la cultura megalítica más antigua de Europa» publicado en la revista Mistérica Ars Secreta 9 especial Arqueología.

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.