Mae Holland es una joven prometedora que entra a trabajar en El Círculo, la compañía número uno en Internet. El Círculo quiere evolucionar desde un mero buscador de información en la web a un sistema operativo único capaz de gestionar de forma centralizada cuentas de correo electrónico, datos bancarios y de actividad comercial de los usuarios, perfiles de redes sociales… Mae intuye que hay algo extraño detrás de esta ambición desmedida, aunque no sabe unir todas las pistas que va recopilando. Lo que parece una atractiva empresa que da infinitas oportunidades a jóvenes ambiciosos como ella y a todo tipo de start-ups poco a poco va desvelándose como algo mucho más maquiavélico y perverso: un plan para dirigir y controlar el comportamiento humano a nivel mundial.
El Círculo es una novela de ciencia ficción con muchas lecturas. Por un lado, presenta la historia de ambición de Mae, una joven con talento y ganas de crecer en una compañía en la que parece que ambos atributos son suficientes para triunfar. Por otro lado, es un thriller en el que capítulo tras capítulo se van obteniendo las piezas de una siniestra confabulación mundial que no tomará forma definitiva hasta el final. Y por otro, El Círculo pone de manifiesto la evolución de nuestros hábitos y comportamientos sociales, de trabajo y de consumo de mano de la irrupción de las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de negocio. Está previsto su estreno como adaptación cinematográfica para el 28 de abril de 2017, y será protagonizada, entre otros, por Tom Hanks y Emma Watson.
El Círculo es una novela en la cual nos planteamos interrogantes como estos:
- La privacidad de nuestros datos. Se dice que “cuando el producto es gratis, el producto eres tú”. Usar WhatsApp, Facebook o Google para comunicarnos relacionarnos o buscar información tiene un alto precio: todo lo que hacemos queda registrado y es venido a terceros para conocernos mejor, obtener perfiles y ofrecernos nuevos productos más personalizados (queramos o no)
- Los límites de lo público y lo privado. Uno de los slogans de El Círculo es que “los secretos son mentiras”. ¿Cómo sería el mundo sin nuestro derecho a la privacidad y a lo íntimo? ¿Dónde está el límite de lo que podemos guardar para nosotros? ¿Tendrás derecho las empresas del futuro a explorar incluso nuestro ADN y según nuestras características genéticas ofrecernos un trabajo u otro, como en Gattaca?
- La automatización de procesos y la computación cognitiva. Uno de los trabajos de Mae en El Círculo es entrenar a una inteligencia artificial para que sea capaz de interrelacionarse con los posibles clientes de forma “humana”. A través de millones de preguntas la inteligencia va aprendiendo sobre nuestros sentimientos, respuestas emocionales, hábitos de compra, pulsiones e impulsos que nos llevan a tomar una decisión u otra. Con toda esa información (data analysis) la IA es además capaz de construir modelos predictivos para inducirnos a adquirir determinados productos y servicios. ¿Somos plenamente conscientes de nuestras decisiones en el momento de una compra? ¿Acabamos adquiriendo lo que nos recomienda –por ejemplo- Amazon, o simplemente lo adquirimos porque tenemos la sensación de que “lo necesitamos”?
Parece ciencia ficción pero no lo es. El Círculo anticipa en unos pocos años el mundo que está llegando, aunque aún no seamos plenamente conscientes, como le ocurre a Mae en la novela, de cómo se articulan las piezas y de qué papel jugaremos en estos nuevos escenarios.
Para saber más:
- Egger, Dave. El Círculo. Literatura Ramdom House, 2013. https://www.amazon.es/El-C%C3%ADrculo-Literatura-Random-House/dp/8439729081/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=
- 1st Augmented Human Conferences. http://www.lateralia.es/1st-augmented-human-conference/%0A#augmentedhuman
- Arrabales, Raúl. e-Book: Computación Cognitiva. La nueva revolución del Big Data. http://www.icemd.com/digital-knowledge/ebooks/e-book-computacion-cognitiva-la-nueva-revolucion-del-big-data/
Eva Astorga es experta en aprendizaje digital con más de 17 años de experiencia en consultoría y unos cuantos más en multimedia y videojuegos. Autora del blog www.lateralia.es.