Las momias –especialmente las egipcias- siempre han resultado fascinantes. Desde al menos el siglo XIX, con el auge de la egiptología, son muchos los aventureros, científicos, estudiosos y aficionados de todo tipo que han querido resolver sus misterios y dar respuesta a sus enigmas: ¿Quiénes fueron estos personajes tan cuidadosamente preparados para su viaje al más allá? ¿Cuáles eran sus objetos y adornos favoritos, que debían acompañarles en el otro mundo? ¿Cómo serían físicamente estas personas, y en qué ocuparon sus días?
Hollywood se ha encargado de dibujar un retrato de las momias algo siniestro y truculento. Desde la resurrección de Imhotep en “The Mummy” protagonizada por Boris Karloff en 1932 a las versiones más espectaculares y virtuales de los años recientes, las momias del antiguo Egipto han resultado siempre ser vengativas, destructivas y sin duda de aspecto poco favorecedor, al menos en sus primeros estadios de resurrección. Pero la gran pregunta que científicos y médicos se han hecho es: ¿cómo es físicamente una momia, bajo sus vendajes?

Gracias a la tecnología actual esta pregunta ha podido encontrar respuesta sin necesidad de desvestir a las momias ni de alterar estos valiosísimos restos humanos. Recientemente, cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional de Madrid (tres egipcias y una guanche) fueron trasladadas al Hospital Universitario Quirón Salud Madrid para someterse a un TAC utilizando la última tecnología en escáneres de España. El objetivo era obtener toda la información posible a través de los rayos X, convirtiendo los datos y más de 2.000 imágenes trasversales en representaciones volumétricas tridimensionales.

La primera momia analizada fue la de Nespamedu, un sacerdote del cinematográfico Imhotep que vivió en la época ptolemaica (332 a. C. – 30 a. C.) El equipo médico pudo a través del escáner constatar el excelente estado de la dentadura, que los expertos del Arqueológico relacionaron con una dieta saludable. Es posible ver una reconstrucción en 3D en el siguiente vídeo.

Las otras dos momias egipcias, correspondientes a dos mujeres, también fueron analizadas. La cuarta, la momia guanche mejor conservada del mundo, ofreció imágenes espectaculares a los investigadores.

El resultado de esta investigación fascinante se emitirá como documental bajo el título “La historia secreta de las momias”, coproducido por RTVE junto a Story Producciones. Se pueden ver más imágenes del proceso en la página de Facebook del Museo Arqueológico Nacional.
No es la primera vez que restos del antiguo Egipto se someten al escrutinio de las nuevas tecnologías. En 2014, el British Museum ofreció una exposición con el análisis 3D de sus momias egipcias. Fueron espectaculares las imágenes de Tamut, la momia de una cantante egipcia hallada en el templo de Luxor, muerta hace aproximadamente 3.000 años, y que podemos observar en la siguiente galería.

El TAC fue desvelando por capas los misterios de esta momia, obteniendo tejido a tejido y hasta el esqueleto imágenes de los amuletos y adornos metálicos con los que fue enterrada. Como curiosidad cabe destacar que la mujer llevaba el pelo muy corto, y seguramente se lo cubría con una peluca acorde a su puesto como cantante dedicada a los dioses.
La tecnología quizá despoje de su halo de misterio a las momias, pero sin duda abre nuevas e interesantísimas vías de investigación para el conocimiento del nuestro pasado como seres humanos.
Para saber más:
- Así se ven las momias del Museo Arqueológico tras el escáner 3D. http://www.abc.es/cultura/abci-momias-museo-arqueologico-tras-escaner-201606061535_noticia.html
- El MAN recrea las tres dimensiones de varias momias gracias a una técnica pionera en España. http://www.abc.es/cultura/abci-recrea-tres-dimensiones-varias-4928739366001-20160606025758_video.html
- Tamut, la momia de 3.000 años con pelo a lo garçon y que cantaba a los dioses. http://www.abc.es/cultura/20140416/abci-tamut-momia-anos-pelo-201404152154.html
- Las momias egipcias en 3D, como nunca antes las habíamos visto. http://www.abc.es/fotos-cultura/20140415/momias-egipcias-como-nunca-1612384386339.html
- La vida secreta de las momias. http://www.rtve.es/rtve/20160606/rtve-coproduce-documental-historia-secreta-momias/1355346.shtml
Eva Astorga es experta en aprendizaje digital con más de 17 años de experiencia en consultoría y unos cuantos más en multimedia y videojuegos. Autora del blog www.lateralia.es.