Viajamos a una zona desértica de Perú en la que se desarrolló una cultura preincaica que nos ha dejado numerosas incógnitas por descubrir. Nos estamos refiriendo a los Nazca.

Esta civilización trazó en los suelos desérticos unos dibujos gigantescos, llamados geoglifos, cuya forma solo se puede apreciar desde el aire.

De ellos, los más famosos son el colibrí, la araña, el mono o el conocido como “el astronauta”, pero en realidad son miles las marcas grabadas en la tierra las que nos ha legado este pueblo.

Ahondaremos en su historia, en su técnica y sobre todo intentaremos dar respuesta al enigma que encierra el significado de los geoglifos de Nazca.

Para guiarnos por esta senda de misteriosos geoglifos en tierras peruanas contamos con Cecilia Pardo, arqueóloga, profesora universitaria, coordinadora de proyectos de patrimonio cultural y experta en arte precolombino. Actualmente es la subdirectora del Museo de Arte de Lima-MALI y es la comisaria, junto a Peter Fux, de la exposición “Nasca: buscando huellas en el desierto” que podemos disfrutar estos días en el espacio Fundación Telefónica de Madrid.

Seguiremos con Pedro Ortega y su sección “MADRID SECRETO”, en la que viajamos en el tiempo para descubrir un edificio muy exótico ya desaparecido, el Palacio Xifré.

Y para finalizar, como siempre, os proponemos nuestra “AGENDA SECRETA” para manteneros al día de todas las novedades culturales que no os podéis perder.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.