Datos de actividad humana a lo largo del actual territorio de Bulgaria existen desde la época del Paleolítico, dado que se descubrieron dibujos de gran valor científico en varias grutas. Pero los primeros habitantes de esas tierras serían los tracios que llegaron a tener su propio estado entre los siglos VII-II a.C. Numerosas tumbas de aquella época con objetos y tesoros hallados dentro dieron mucha información sobre las costumbres y las creencias de este pueblo. Mi país se considera la patria de Orfeo, el cantante místico de dioses y mortales de la mitología griega, de Espartaco (el gladiador que organizo la primera insurrección de los esclavos), del primer bajorrelieve (tal vez) conocido hasta la fecha con la imagen de la diosa Cibeles, del santuario donde las sacerdotisas tracias auguraron a Alejandro Magno y a Julio Cesar que conquistarían el mundo, y en épocas más recientes, de los fundadores de una filosofía de vida llamados Bogomilos (queridos por Dios) que llegó hasta Europa del Oeste bajo el nombre de Catarismo.
Pero hoy compartiré con vosotros mi viaje al recinto arqueológico considerado como el lugar de último descanso de Orfeo. Para situarnos, empezaré dando unos pocos datos geográficos. En la parte sur-suroeste del actual territorio de Bulgaria, se encuentra un grupo de tres montañas que forman prácticamente un conjunto. Rodopy se relaciona con Orfeo y Dionisos, esconde muchos misterios y de uno de ellos hablaré a continuación. Rila es la más alta (con el pico de mayor altitud en los Balcanes – Musala, 2925m). El Olimpo mide siete metros menos, con lo cual quiero decir que sigo sin entender –y eso que lo he intentado– a los dioses griegos por la elección de morada.Y Pirin (para mí la más bella), con el folklore que más me llega al alma pues es la única donde todavía se encuentra el enigmático edelweiss, la flor de las nieves… ¿Os habéis fijado en el asombrso parecido entre Pirin y Pirineos?
No se sabe, por lo menos hasta la fecha, dónde nació exactamente Orfeo pero sí se sabe dónde está su tumba, y hablo de un hallazgo admitido por la ciencia oficial. Hace unos 20 años, arqueólogos búlgaros y griegos llegaron a la conclusión de que el enigmático recinto encontrado sobre una colina alrededor del pequeño pueblo de Tatul, podría ser la tumba del mítico Orfeo, el tracio que con sus cánticos cautivaba no solo a los dioses de Olimpo sino a todo ser vivo. Su arte salvó a los héroes de Homero que, en búsqueda del Vellocino de oro, corrían el peligro de ser embrujados por las sirenas.
Pero ¿en qué se basa esta afirmación tan temeraria? El principal motivo lo dio la pequeña estatua de un hombre con lira en mano encontrada al lado de la tumba. El segundo es la situación de la tumba bastante inusual ya que los tracios enterraban bajo tierra a sus difuntos, incluidos los reyes. Al ser un personaje entre los dioses y los mortales, Orfeo tal vez y después de su fin tuvo que ocupar un lugar intermedio entre lo divino y lo terrenal…
En el recinto se descubrieron también monedas y objetos rituales que fueron datados entre los siglos X y XII a.C. Información adicional sobre el cantante proviene de la mitología griega, de Homero y de varias leyendas relacionadas con este carismático personaje, real o ficticio… Una de ellas revela su amor trágico con Eurídice. Tras perder a su amada, Orfeo empieza a despreciar la belleza femenina provocando de esta manera la rabia de las ménades, que despechadas, le asesinan y tiran las partes de su cuerpo en varios lugares. Otro mito relata que, tras su muerte, fue incinerado y las cenizas llevadas a un lugar en la montaña sagrada Rodopy, algo que junto a los objetos encontrados mencionados antes, da pie a lanzar la hipótesis de que estaríamos en presencia de su tumba.
Pero esto no explicaría por qué se hizo con tanta exactitud y de tales medidas (170x60x50cm aproximadamente) el sarcófago tallado en la roca… Esperemos que el tiempo nos dé una respuesta más concreta. Y un último apunte: hablamos de la misma época en la que se desarrolló otra gran civilización, la de Troya y Micenas. Cuando hace unos años visitamos el lugar –y confieso que hasta entonces yo veía solo la parte histórico-cultural que también es fascintante– nuestro guía nos contó un suceso que me hizo empezar a reflexionar y relacionar algunos hechos. Y no me refiero solo a este hallazgo en concreto. El guía, un chico de 18 años del pueblo al lado (Tatul) -las primeras casas están a penas a 100m del recinto– tan pronto nos presentaba la información oficial, de repente se subió sobre el sarcófago, pegándonos un buen susto. Encima en chanclas, el jovencito. No había forma de convencerle que bajara… Y para traumatizarnos por completo, desde allí nos contó como unos meses antes, otro entusiasta también escaló la tumba. Intuyo que con calzado normal… Bromeo porque al final todo terminó bien dentro de lo que cabe y gracias a Dios, pero el hecho es que el secundo chico –el visitante– cayó en el precipicio al lado que tendría unos 8-10 metros de profundidad, con un árbol en medio. Estuvo en coma una noche y al despertar confesó que su último recuerdo era haber escupido el la tumba. Se conoce que no tenía nada mejor que hacer… A mí no me dio la sensación de que nuestro guía, el de las chanclas, se inventara la historia.
Pero esto no es todo. El nombre del pueblo en la actualidad es Tatul. Y “tatul” en búlgaro es la planta Datura Stramonium, una planta venenosa, con efectos alucinógenos, que crece casi en el mundo entero. Se le conoce popularmente como la “hierba del diablo” o la “higuera del infierno”… Qué curiosa casualidad, ¿verdad? Orfeo con su arte también exaltaba, adormilaba o enloquecía a los que le escuchaban… ¿Estaríamos hablando de prácticas de viajes astrales, bilocación, en fin de estados alterados de la conciencia? Las vibraciones mágicas de la lira (o flauta según algunos) de Orfeo más el estramonio como que hacen pensar en ello ¿no?
El santuario se descubrió, como ya mencioné más arriba, hace unos 20 años, antes era una colina cubierta de vegetación y el pueblo –de unos 130 habitantes en la actualidad o menos– no se sabe por qué ni desde cuándo tiene ese nombre… Pero ojo, el uso del estramonio en Europa se conoce desde la Antigüedad Clásica. Dioscórides en su De materia medica ya describe sus propiedades psicoactivas y su toxicidad si la dosis es alta. Se tiene constancia que dicha planta era usada por los antiguos griegos en las fiestas en honor al dios Dionisos llamadas después por los romanos Bacanales. Y Dionisos es el dios griego de la alegría y el vino, también conocido como el dios extranjero porque vivía junto con Orfeo en la montaña Rodopy. Según la mitología, los titanes mataron al pequeño Dionisos, hecho que enfureció a su padre Zeus que los fulminó con sus rayos. De las cenizas de los titanes y la tierra luego surgieron los humanos y todos los seres vivos. Al comer un animal, uno nunca podría estar seguro si no comería a un pariente reencarnado y por eso ni se hacían sacrificios, ni se comía carne. El vegetarianismo de los Bogomilos y los Cátaros se relaciona con esta leyenda.
Zeus resucitó a su hijo ya que los titanes no consiguieron destruir su corazón y a partir de allí su amistad con un mortal (Orfeo) está reflejada en varias fuentes escritas. ¿Por qué estarían en los Rodopy, al lado del Tracio y no en el Olimpo, con el resto de la peña divina? ¿Se sentiría más protegido en aquellos lares? Por otro lado, Perséfone, la madre de Dionisos, junto con su esposo Hades, habitaba el inframundo, el de los difuntos, y Orfeo visitó su reino intentando salvar a su amada Eurídice. ¿Por qué no aguantó y miró atrás en el último momento sabiendo que la perdería con ese gesto? Un autor búlgaro sugiere la hipótesis de que Orfeo tal vez tuvo que hacer una elección, una cruel elección entre su amor y el conocimiento secreto que obtuvo en la morada de Hades… O tal vez, se me ocurre a mí, fue allí solo para despedirse de Eurídice y apoderarse de la sabiduría mística. Y no digo que la pérdida de la persona amada no supone bajarse al peor de los inframundos… La gruta llamada “La Garganta del Diablo” tiene tal vez este sorprendente nombre para obstruir la entrada de los humanos. ¿El inframundo de Hades? Está en la parte sur del macizo pero más al oeste, a unos 56-60km en línea recta de la tumba de Orfeo. Su longitud es de 1 km y para los turistas hay solo 350 m habilitados, con un río subterráneo visible por el trayecto del que se cuenta que no salieron los dos submarinistas que decidieron explorarlo y nunca se encontraron sus cuerpos… Lo mismo con las ovejas de un pastor de la zona.
Tal vez por eso Dionisos se sentía bien en los Rodopy, su madre estaría cerca y tenía a un fiel amigo… Pero los misterios de la enigmática Rodopy no acaban con esto y pronto os contaré más…

Licenciada en Filología Francesa con Inglés por la Universidad de Sofría y UCM. Hablo también ruso, búlgaro nativo :). Llevo en España desde 1995. Profesora, Traductora, Comercio Internacional. Adicta al misterio :). En los ratos libres me gusta investigar y escribir. Curiosa, soñadora, viajera, en fin, Geminis ;).
Impresionante Vania!
Ojala mas gente conozca la magia de Bulgaria, un país lleno de Historia, Folklore y Belleza!