Herejía y Belleza 03 (digital)
4,99€
Revista de Estudios Culturales sobre el Movimiento Gótico
Primera edición de la revista académica dedicada a los Estudios Culturales sobre el movimiento gótico, asociada al congreso anual sobre Arte, Literatura y Cultura Gótica urbana. Cuenta con la participación de ponentes y comunicantes de las universidades UAM, UCM, UNED, UPV, UMH…
Descripción
Revista de Estudios Culturales sobre el Movimiento Gótico
Tercera edición de la revista académica dedicada a los Estudios Culturales sobre el movimiento gótico, asociada al congreso anual sobre Arte, Literatura y Cultura Gótica urbana. Cuenta con la participación de ponentes y comunicantes de las universidades UAM, UCM, UNED, UPV, UMH…CONTENIDOS
“Carcosa, ahora”: True Detective, la actualización del gótico sureño y la ficción weird.
Lo siniestro: Estética y Cultura visual.
Inspiradora, igualadora, amada: la muerte omnipresente y la negación de nuestra experiencia mortal.
El vampiro, epítome de la otredad gótica, como ser transgresor y el cristianismo.
BÁTHORY: de asesina en serie a musa artística.
Lo viejo y lo nuevo: expresiones de lo gótico en la tetralogía de los templarios ciegos de Amando de Ossorio.
Lulu frente al espejo: Frank Wedekind, Georg W. Pabst, Alban Berg y la Caja de Pandora.
Satán negro y Lucifer blanco: el diablo en el blues.
Ambrose Bierce, artífice del relato gótico fantástico en Estados Unidos.
Arte, masonería y antimasonería: una extraña relación estética.
Ocultismo, paganismo y masonería: sincretismo en la obra de Alphonse Mucha.
Now it’s dark. Representaciones de lo siniestro y lo fantasmagórico en la obra de David Lynch.
“White zombie(s)” o de la compleja construcción de la Otredad colonial caribeña.
Toby Dammit, la apuesta con el diablo entre Poe y Fellini.
Diane Arbus y el circo de extraños.
Joe Hill: Un nuevo rey se alza.
Monstruos góticos y weird western en la literatura popular española. El extraordinario caso de Donald Curtis.
Conexiones simbólicas y conceptuales entre la pintura barroca y la literatura gótica: el caso de Caravaggio y Edgar A. Poe.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.