En la actualidad, el avance en la robótica, la automatización de procesos y la inteligencia artificial aplicada a diversos campos hace temer por el futuro del trabajo tal y como lo conocemos. Otros muchos aspectos de nuestras vidas definitivamente cambiarán en pocas décadas.
En la literatura y el cine de ciencia ficción abundan los cíborgs, los androides y todo tipo de sistemas computacionales que cobran conciencia de sí mismos y se rebelan contra sus dueños. Sin embargo, el anhelo de crear vida o inteligencia artificial a imagen y semejanza del hombre no está restringido a los siglos XX y los inicios del XXI, sino que se remonta a la antigüedad.
Os proponemos un viaje que comenzará en la antigua Grecia y que pasará por Irak, España, el centro de Europa, Inglaterra, Estados Unidos e incluso Japón para poco a poco comprender cómo la filosofía, ciencia, ingeniería y arte han contribuido al renacimiento de la inteligencia artificial que estamos viviendo en nuestros días.
En esta ocasión nuestra invitada Eva Astorga nos propone una travesía a través del espacio y del tiempo para conocer este tema. Para ello trazaremos un recorrido desde sus orígenes hasta la actualidad.
Seguiremos con Pedro Ortega y su sección “LA OBRA DE ARTE DESCONOCIDA”, en la que esta vez nos lleva a la Alemania medieval para conocer la obra de la mística Hildegard von Bingen, y en “CUADERNOS DE VIAJE” David Hidalgo nos habla de los zombis con motivo del aniversario del estreno de la película La noche de los muertos vivientes. En “TERRA SECRETA” nuestro corresponsal en el extranjero, Sergio Álvarez, nos descubre los misteriosos enclaves que está visitando en Nueva Zelanda. Y para terminar, en “ÚLTIMA PARADA”, escucharemos una dramatización de lo más intrigante, titulada “El día que se apagó el mundo”.

Mistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio Secreta, la revista Mistérica Ars Secreta y la aplicación web Mistérica Terra Secreta.
Hola, durante el podcast. hablan de un libro que se llama la edad adulta, con que nombre lo puedo encontrar en Latinoamérica?
Saludos