Esta noche partimos hacia… Carahunge, Armenia.
Rodeado de montañas en lo alto del Cáucaso y sin salida al mar, Armenia es un país profundamente cristiano y fue el primero en abrazar esta fe como religión oficial. Además, alberga una de las civilizaciones más antiguas del mundo, mencionada incluso en fuentes babilónicas.
A caballo entre Europa y Asia, comparte frontera con Turquía, Georgia, Azerbaiyán e Irán. Lo que le convierte en un país cristiano entre vecinos musulmanes.

Aunque su gran emblema, el monte Ararat, pertenece hoy a Turquía, esta majestuosa montaña volcánica es visible desde todo el país. De ella se dice que es el lugar donde llegó el Arca de Noé tras el diluvio universal.
Esta noche viajamos hasta una construcción megalítica, tres mil quinientos años más antigua que Stonehenge y que podría ser el observatorio astronómico más antiguo del mundo.
Puedes ver la ubicación de este yacimiento arqueológico en nuestra aplicación web.
Si es cierto que se erigió hace siete mil quinientos años, probablemente lo sea. En cualquier caso, Carahunge es mucho más; aunque para comprobarlo, para «sentirlo», hay que pasear entre sus piedras: menhires desconcertantes a los que sus constructores, sacerdotes-astrónomos de la Antigüedad, les practicaron una oportuna «mirilla» junto al vértice superior, convirtiéndolos en primitivos telescopios. Carahunge es un prodigio como el país en el que se erigió.
Para hablarnos de este conjunto megalítico contamos con la presencia de Francisco González, escritor y periodista. Es el editor jefe de la revista Año/Cero, y lleva casi dos décadas dedicado a la investigación de asuntos relacionados con el misterio, y es autor del libro Arqueología imposible de la editorial Odeón.
A continuación presentamos la sección “Madrid secreto” en la cual Pedro Ortega nos desvelará cada semana algunos secretos de nuestra ciudad. En este episodio nos habla de las huellas de Leonardo da Vinci en Madrid.
Los libros nos invitan a soñar, a imaginar y también a viajar. Por ello, en la sección «Cuadernos de viaje» os traemos cada semana una recomendación muy especial. Hoy Pedro Ortega nos habla de un libro un tanto peculiar: Atlas de los lugares malditos.
Puedes leer la reseña de este libro en la sección libros de viaje de nuestro blog.
Cerramos el programa con la sección «Última parada» donde cada semana escucharemos un relato dramatizado escrito y guionizado por David Hidalgo. El primer y escalofriante relato lleva por título «El carro».
Nos despedimos hasta la semana que viene.
Pedro Ortega es el director del Proyecto Mistérica y colaborador y productor del programa Mistérica Radio Secreta. Tiene formación humanística (doctor en filosofía, máster en edición digital e historiador del arte) y técnica (ingeniero industrial) y lleva más de 20 años dedicado a la gestión cultural.