La realidad aumentada es una nueva tecnología que poco a poco va encontrando aplicaciones en diferentes campos: publicidad, medicina, educación, eventos, arquitectura… Frente a la realidad virtual, la realidad aumentada no crea un mundo virtual, sino que superpone en tiempo real información digital a la realidad sobre un dispositivo inteligente, buscándola en el entorno donde se geolocaliza el usuario. Para poder vivir la realidad aumentada solo son necesarios tres elementos: en primer lugar, un Smartphone o tableta con conexión a Internet, cámara y sistema de GPS activado; por otro lado, haber descargado una APP compatible con nuestros dispositivo inteligente; y por último, disponer de una pantalla, que lógicamente puede ser la del dispositivo que incorpora la cámara.

Con tan solo estos tres elementos es posible transformar una visita a una ciudad en una experiencia vivencial interactiva, donde no solo podemos observar más información sobre los lugares y monumentos que visitamos, sino aportar datos a la comunidad, buscar a otros usuarios que estén cerca en ese momento (de nuestros contactos o de redes sociales como Twitter) y muchas más posibilidades.

En el sector de la cultura y el ocio son múltiples las aplicaciones de la realidad aumentada: visitas a museos y exposiciones, experiencias interactivas en eventos (conciertos, recitales), catálogos virtuales, etc. En este post comentaremos concretamente algunas de las aplicaciones de la realidad aumentada a los tour virtuales.

Cada vez más los viajeros y visitantes desean tener el control de sus recorridos por una ciudad o entorno nuevo. Les gusta poder decidir a dónde ir, cuándo parar, qué lugares de interés turístico visitar en función del tiempo disponible, etc. Con los tours de realidad aumentada esto es posible. En España ya hay varias ciudades que están implementando estos recorridos aumentados. Por ejemplo, Cádiz, Málaga y Sevilla utilizan Guideo, una app que bajo el lema “la cultura no se cuenta, se vive”, permite al viajero obtener información detallada en su propio dispositivo y en el idioma de su elección, sin necesidad de un guía personal, de sumarse a un grupo de turistas o de llevar un pesado libro en su mano.

guideo-app_santa_cruz
Guideo APP. Paseo por el Barrio de Santa Cruz (Sevilla)

En Segovia es posible conocer, con la Guía en Realidad Aumentada de la ciudad, los misterios ocultos en cada rincón e incluso rutas literarias, convirtiendo una simple visita a la ciudad en toda una aventura de descubrimiento.

Por su parte, el País Vasco ha creado una APP específica para promocionar su marca “Basque Country”, con la cual los curiosos podrán tener en su dispositivo no solo información del entorno en un radio de 5 km, sino también recursos de realidad aumentada como vídeos explicativos, datos históricos y todo tipo de información útil para disfrutar de la gastronomía, alojamientos o eventos locales, entre otros.

Basque-country-Europa-Press
El Gobierno Vasco promociona la marca Basque Country con la realidad aumentada.

También cabe destacar la iniciativa de realidad aumentada de la ciudad de Burdeos, en Francia. Cada vez es más común observar a visitantes dotados de una caja negra y unos auriculares desarrollados por Imayana, con la que pueden ir explorando la ciudad de forma interactiva y divertida, obteniendo información de los monumentos y de los principales acontecimientos históricos de la ciudad. Si bien a primera vista no parece muy cómodo llevar el artilugio colgado durante las dos horas del recorrido, los turistas que ya lo han probado se manifiestan muy satisfechos por la calidad del mismo.

Burdeos-Imanaya-1
Realidad aumentada en Burdeos de la mano de Imanaya.

Por último, cabe destacar dos proyectos muy interesantes:

Wikitude: Se trata de la primera APP que estuvo disponible para el gran público que utilizó la geolocalización para ofrecer una experiencia de realidad aumentada. El funcionamiento es muy sencillo: enfocar con la cámara del Smartphone, y recibir información extra sobre lo que estamos viendo a través de nuestro dispositivo: un edificio, un monumento, una iglesia, una fachada… Con Wikitude World Browser  podremos descubrir qué representa la escultura de Cascorro en el emblemático Rastro de Madrid, cuántos metros de altura tiene el Guggenheim, o la historia de la Torre Eiffel. Además, como en el caso de APPs colaborativas como Waze, Wikitude permite aportar información nueva para que otros visitantes puedan disfrutarla más adelante, o localizar a contactos twitteros que estén cerca de nuestra localización.

Wikitupe Browser
Visitar Londres con Wikitude puede convertirse en una experiencia única.

Ingress de Google: más allá de la realidad aumentada, este proyecto introduce la gamificación para convertir la visita a una ciudad en un juego de rol interactivo y social.

Ingress The Game
Ingress, the Game: ¿eres de la resistencia o un Iluminado?

Sin duda, un mundo nuevo por descubrir que iremos explorando en los próximos años, de la mano de una tecnología cada vez más evolucionada y de una consciencia social más arraigada por parte de personas que quieran convertir su experiencia cultural en algo exponencialmente diferente.

One Comment

  1. Como siempre, lo estamos comentando en Facebook: https://www.facebook.com/MistericaArsSecreta/

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.