Marta Piñol Lloret (Ed.)
Relaciones ocultas. Símbolos, alquimia y esoterismo en el Arte.
Vitoria-Gasteiz: Sans Soleil Ediciones, 2018.
376 págs.
19,50 €
La relación de lo oculto con las imágenes proviene desde los albores de la humanidad. Podría decirse que las primeras pinturas que el homo sapiens dejó marcadas en las paredes de las cavernas estaban ya imbuidas de pensamiento mágico. Esa relación se ha mantenido a lo largo de la historia y, aunque nos parezca paradójico, en la era de Internet, todavía se siguen creando imágenes vinculadas con lo oculto.
Ciertamente, echaba de menos una publicación en el panorama editorial en castellano que estableciera vínculos entre lo oculto, lo mistérico, lo imaginario o lo simbólico y la producción artística. Desde luego, Relaciones ocultas, es un libro pionero en nuestro país y sienta, a mi juicio, las bases para el desarrollo de futuras ediciones en este apasionante y poco explorado campo.
El libro se presenta como una recopilación de textos académicos coordinados por la profesora de la Universidad de Barcelona Marta Piñol Lloret, quien aparte de su ensayo que abre la obra, ha seleccionado cuidadosamente los autores y los temas que le acompaña. La edición comienza con una perspectiva general de la relación entre el lenguaje simbólico y la alquimia y el esoterismo, y nos va llevando de manera cronológica, desde los orígenes “chamánicos” del arte de la Prehistoria, pasando por el Medievo y la Edad Moderna, período este último fundamental en el desarrollo de estas relaciones ocultas, hasta llegar a nuestros días con la vinculación entre alquimia y fotografía y culminar con una de las grandes pintoras patrias vinculada al pensamiento mágico: Remedios Varo.
Querría resaltar un tema fundamental casi omnipresente a lo largo de estas páginas. Me refiero a la alquimia. La mirada académica hacia esta práctica milenaria arroja mucha luz para entender en qué consiste realmente la alquimia, cuál ha sido su desarrollo desde los albores del Antiguo Egipcio y cuáles son sus implicaciones en el pensamiento occidental. Dentro de este tema quiero señalar un capítulo que está dedicado a uno de los libros más enigmáticos sobre el tema: el Aurora Consurgens del siglo XV el cual inauguraría de alguna manera la iconografía alquímica moderna.
También felicitar a la editorial Sans Soleil por esta iniciativa y por su cuidadoso catálogo dedicado a explorar la cultura visual contemporánea y sus orígenes. Esperamos nuevos títulos al menos tan interesantes y ricos como este.
Pedro Ortega es el director del Proyecto Mistérica y colaborador y productor del programa Mistérica Radio Secreta. Tiene formación humanística (doctor en filosofía, máster en edición digital e historiador del arte) y técnica (ingeniero industrial) y lleva más de 20 años dedicado a la gestión cultural.