Jesús Callejo Cabo.
Sabiduría ancestral de las plantas.
Editorial Arcopress. Córdoba, 2015.
197 págs.
17 €
Jesús Callejo, a buen seguro conocido por todos vosotros por dirigir el programa de radio La escóbula de la brújula, continúa con su labor de divulgación sobre el misterio, esta vez indagando todo lo que de mágico tiene la sabiduría sobre las plantas. Ya son más de veinte títulos publicados en los que este genial leonés comparte su saber con aquellos inquietos que queremos conocer más acerca de los enigmas de nuestra cultura y nuestra historia.
En Sabiduría ancestral de las plantas, Jesús Callejo nos adentra en el mundo del reino vegetal y sus conexiones con las personas desde los tiempos más remotos. Y es que el hombre se ha relacionado con las plantas desde que tuvo conciencia de sí mismo. Obviamente, fueron el primer alimento humano, antes de que supiésemos cultivarlas y cosecharlas. De este modo, el milagro de su crecimiento, desconocido entonces, las hizo formar parte de los elementos mágicos de los primeros homo sapiens.
A lo largo de la historia hemos ido dándonos cuenta de la utilidad de los vegetales, ya fuera como remedios para enfermedades, recursos para la adivinación o instrumentos mágicos para la elaboración de hechizos o conjuros. Y es que Jesús Callejo en esta obra, con un lenguaje accesible para todos, va recorriendo los distintos usos de las plantas y su vinculación mágica: cómo fue utilizada la botánica por las brujas, cuál fue su relación con los elfos, cómo fue vista desde el aspecto religioso, cómo usaron las plantas civilizaciones como los vikingos o los hindúes, cómo cambió la dieta occidental con la llegada al Nuevo Mundo… Todo esto narrado de manera magistral, salpicando la lectura de anécdotas y curiosidades relacionadas con el mundo vegetal.
Si ha habido un capítulo que me ha llamado especialmente la atención es el dedicado a las recetas-milagro. Aquí Jesús Callejo explica cómo algunos elementos vegetales se han convertido en grandes remedios para todo: la búsqueda de la gran panacea. Nos explica cuáles han sido a lo largo de la historia esos elixires, pócimas o ungüentos que servían para curar todo mal o, incluso, devolver la juventud al que los tomaba. Así, nos habla de la pomada de la condesa, el agua de la reina de Hungría, el famoso bálsamo de Fierabrás o el aceite de Aparicio.
Estoy seguro de que el lector interesado por los enigmas y misterios va a encontrar en Sabiduría ancestral de las plantas un saber consustancial al ser humano, además de descubrir lo mucho que el campo de la botánica tiene que ver con nuestra parte mágica, a través de la descripción de todo tipo de usos y costumbres relacionados con el mundo vegetal.
Pedro Ortega
Madrid, 1987. David Hidalgo es filólogo hispánico, teórico de la literatura, crítico cultural, escritor de relatos y guionista de cómics. Combina su formación académica y sus intereses literarios y cinematográficos enfocados hacia el horror narrativo redactando artículos para diferentes revistas y webs. Actualmente es Coordinador de Literatura de la Semana Gótica de Madrid.