Sara is missing (S.I.M.) es un videojuego de survival terror para Smartphone que nos pone la tentación al alcance de la mano. Nos invita a entrar en el iPhone que hemos encontrado accidentalmente de alguien y mirar todos sus secretos: mensajes, mails, vídeos, fotos, archivos de música y demás. Sara is missing nos engancha desde el primer momento: ¿Quién es Sara? ¿Por qué Iris, su asistente virtual, la está buscando desesperadamente? ¿Cómo recuperar los archivos borrados que nos pueden dar pistas de su paradero? ¿Son los interlocutores con los que hablamos por chat realmente quienes dicen ser? Sara is missing nos advierte sobre los peligros de la comunicación virtual y los riesgos que corremos al compartir información privada con otros, ya que no sabemos quién puede estar observándonos y si nos estamos comunicando con quien realmente creemos estar haciéndolo.

El videojuego comienza usurpando nuestra propia pantalla para introducirnos en el iPhone de Sara, una joven estudiante. Interactuando con Iris, una versión avanzada de Siri, su asistente virtual, iremos paulatinamente descubriendo información acerca de la desaparecida. Iris nos irá guiando y ayudando en este proceso de descubrimiento, aunque nosotros seremos quienes tengamos que rebuscar en el contenido del Smartphone de Sara para encontrar pistas y datos que ayuden a aclarar el misterio. La primera pista será un vídeo grabado por la propia Sara en el que parece realmente asustada por algo.

Sara is missing

A través de los mensajes y mails de Sara sabremos que estaba interesada en la parapsicología aplicada a los mundos virtuales, y cómo los fantasmas se pueden propagar a través de los dispositivos móviles. Conoceremos igualmente que hace poco tiempo se separó de su novio y entonces su personalidad empezó a cambiar, aunque no sabremos si a ciencia cierta se debe a la ruptura con su pareja o hay algún otro motivo. Leeremos los mensajes intercambiados con su ocupada y dominante madre, con sus amigas más cercanas y con sus profesores. Podremos entrar en su galería de fotos y, como voyeristas, descubrir a la Sara más íntima y cariñosa: lo que le gusta comer, cuáles son lugares favoritos o cómo juega con su gato.

Sara is missing

Siguiendo las pistas y tomando decisiones en nuestro diálogo con Iris y con los amigos que de vez en cuando se irán conectando al chat con Sara, recopilaremos las piezas necesaris para resolver el puzle del misterio de su desaparición. Lo que decidamos, lo que le digamos a los amigos, los vídeos que decidamos ver, compartir o borrar, serán claves para encontrar a Sara y, más aun, para salvarla o no de un terrible destino.

Sara is missing

Sara is missing se recorre en aproximadamente una hora, lo cual es una de las claves de su éxito. Desde su lanzamiento en noviembre de 2016 más de un millón de personas han descargado la app y disfrutado con la experiencia de entrar en el móvil de un extraño.

El videojuego Sara is missing se puede englobar en la categoría de survival terror, ya que conjuga componentes de terror y de horror. En palabras de Carlos Ramírez Moreno, autor del libro «Maestros del terror interactivo», “el terror es un sentimiento que se expande y dura más tiempo que el horror. Guarda más relación con la noción de suspense e indirectamente, aunque no del todo, con la de miedo”. Sara is missing nos incluye como protagonistas de una película de thriller, de terror psicológico con toques de horror e incluso gore. Como comentan expertos como Flavio Escribano, este tipo de videojuegos nos sumergen en el arte de la simulación, “el arte de captar la atención del jugador, de mantenerlo cautivo con una serie de retos interesantes y equilibrados y que, por lo general, recompensar al cerebro en varios niveles, premiando el esfuerzo y enseñándole a afrontar nuevos retos y más complicados problemas de forma escalonada y evolutiva”.

Sara is missing

Sara is missing es breve y directo. Empieza y acaba sin más. No nos invita a jugar de nuevo porque la historia acaba sin opción de continuidad, pero sí nos gustaría conocer más sobre la terrible fiesta a la que Sara acudió, sobre la noche de Walpurgis y ese terror que se expande de forma viral a través de un siniestro vídeo compartido. Sara is missing nos abre una rendija hacia un mundo siniestro donde todos podemos ser observados y hackeados, con terribles consecuencias.

Para saber más:

  • Sara is missing. https://saraismissing.itch.io/sim
  • Ramírez, C. 2015. “Maestros del terror interactivo”. Editorial Síntesis.
  • Escribano, F. 2012, “Jóvenes y videojuegos. El estado del arte.” Revista de estudios de juventud, 98. http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/46/publicaciones/Revista98_1_0.pdf

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.