Disfrutar de una experiencia de terror con realidad virtual no tiene por qué costar mucho más de 2 euros, que es el precio de unas Google Cardboard que se pueden encargar en Amazon. Además necesitaremos nuestro propio Smartphone con conexión a Internet y una APP (como la propia de Cardboard) para controlar la experiencia con la cámara del dispositivo.

La diferencia más importante de la realidad aumentada respecto a la virtual es que esta última sustituye la visión del entorno, mientras que la aumentada la complementa o enriquece. De este modo, con la realidad virtual entramos en un mundo ficticio visualizable en 360 grados, donde nuestra panorámica y por tanto lo que vemos cambia según el giro de nuestra cabeza.

Dependiendo de la calidad del vídeo, panorámica o APP, será posible interactuar con el entorno con mayor intensidad y naturalidad. Algunas experiencias de realidad virtual solo permiten “pulsar/tocar” sobre elementos resaltados para obtener más información, mientras que otras permiten acompañar en su vuelo a una gaviota, o jugar con los personajes u objetos del entorno para mejorar nuestras habilidades.

En el campo del terror, “Sisters” es un clásico imprescindible para todo aquel que acabe de montar sus gafas de cartón por primera vez. Se trata de un vídeo interactivo en el que los efectos sonoros y la música contribuyen a crear una atmósfera especialmente inquietante. Si es nuestra primera experiencia de realidad virtual, es fácil que un grito se nos escape cuando al girar la cabeza (literalmente) descubramos lo que nos espera a nuestras espaldas.

sisters3

sisters5

sisters6

Poco a poco, la industria está explotando el interés de los usuarios por este tipo de películas interactivas inmersivas. Por ello, cada vez se ponen a nuestra disposición más vídeos y apps (algunas gratuitas y otras de pago) que garantizan una experiencia de miedo.  Un ejemplo es “11:57”, un sótano realmente siniestro donde la posibilidad de que se apaguen las luces resulta simplemente insoportable.

1157

Otro ejemplo es “Chair in a Room”, ambientada en una habitación oscura desde la cual intentaremos desentrañar la extraña desaparición de una joven en un bosque.

achairinaroom

Los tres «juegos» virtuales mencionados son gratuitos y están disponibles tanto para Android como para iOS. Suponen una excelente manera de comenzar a sumergirnos en el terror virtual… siempre, eso sí, bajo nuestra propia responsabilidad sobre lo que pueda ocurrir.

Para saber más:

Consigue tu Cardboard.  https://vr.google.com/intl/es_es/cardboard/get-cardboard/

One Comment

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.