Iglesia del Kaiser Guillermo

La iglesia construida en memoria del Kaiser Guillermo en Berlín permanece en pie pero con una de sus torres derruidas. Es un claro ejemplo de estilo neorrománico. La iglesia, construida en el siglo XIX fue bombardeada en la Segunda Guerra Mundial y así se ha conservado.   Foto de Gregg […]

Catedral de Arutch

La catedral de Arutch en Armenia, pese a datar del siglo XVIII se encuentra en ruinas. Un ejemplo de edificio cristiano en la primera nación que se convirtió al Cristianismo.       MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio […]

Norfolk

Ruinas como la de esta iglesia abandonada en Norfolk (Inglaterra) bien pudieron alentar la fantasía de Lewis para escribir El monje.     MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio Secreta, la revista Mistérica Ars Secreta y la aplicación web […]

St. Andrews

Estos son los impactantes restos de la catedral de St. Andrews en Escocia donde solo sobreviven restos de la portada y la cabecera y se pueden contemplar estampas tan bellas como estas.     MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica […]

Monasterio de Carta

El monasterio cisterciense de Carta se encuentra en Rumanía.     MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio Secreta, la revista Mistérica Ars Secreta y la aplicación web Mistérica Terra Secreta. www.misterica.net

La roca de Cashel

La roca de Cashel, en Irlanda, es considerada tradicionalmente el lugar donde san Patricio convirtió a las gentes de esa tierra al catolicismo.   Foto Briget Boyne     MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio Secreta, la revista Mistérica […]

St. Dunstan

Esta semana dedicamos la imagen mistérica del día a iglesias en ruinas, lugares que pese a ser el eco de un esplendor pasado, han cobrado un nuevo y romántico encanto. Hoy lunes la dedicamos a la iglesia de St. Dunstan en Londres.     MistéricaMistérica es un proyecto a través […]

Carrera de cuádrigas

La carrera de cuádrigas

  Otro tema tratado en la visión finisecular del Imperio Romano era la carrera de cuadrigas que en Roma se celebraba en el Circo Máximo. Estas carreras abrían el espectáculo al que seguían los gladiadores y, en su caso los martirios de los condenados a las fieras o al fuego. […]

Antonio y Cleopatra

Marco Antonio y Cleopatra

    De nuevo visitamos a Alma-Tadema. Esta vez pinta el tema de Antonio y Cleopatra en 1883. Parece ser que la fuente para este lienzo es la obra teatral Antonio y Cleoparta del genio Shakespeare compuesta en 1606-1607.   Alma-Tadema pinta a Antonio y a Cleopatra inspirado por la […]

Claudio

Claudio

Alma-Tadema es el gran pintor de la decadencia del Imperio Romano en el fin de siglo. Aunque sus escenas son generalmente costumbrista, a veces toca temas dramáticos como este lienzo que retrata a un acobardado Claudio que acaba de salvarse de la muerte.     MistéricaMistérica es un proyecto a […]

La matanza de los cristianos en el circo romanao

La matanza de los cristianos en el circo romano

Jan Styka es más crudo que su compatriota Henryk Siemiradzki. La escena de la quema de los cristianos por Nerón la refleja en un panorama del año 1899. Los panoramas eran lienzos gigantes de divensión horizontal que se asemejan de alguna manera al cinema-scope posterior, para tener una visión panorámica […]

las antorchas de Nerón

Las antorchas de Nerón

    Nerón hizo arder Roma y quiso culpar a los cristianos. Hoy y mañana veremos dos representaciones d este hecho. Hoy vemos el lienzo de Henryk Siemiradzki de 1882 titulado Las antorchas de Nerón donde vemos a los cristianos dispuestos en piras a lo largo de una avenida.   […]

La decadencia romana

La decadencia romana

Otro lienzo que nos deja ver la caída del Imperio Romano es este Romanos de la decadencia de Thomas Couture donde vemos una de las orgías en palacio y que nos hablan de la relajación moral de las costumbres de la gran Roma y que desembocarán en su final.   […]

Police Verso

El gladiador

Esta semana la imagen mistérica del día está dedicada a la visión del Imperio Romano en la segunda mitad del siglo XIX. La mayoría de los temas reflejan la decadencia de una Roma agotada, a través de pasajes como las persecuciones a los cristianos y sus formas de diversión en […]

Perseo y Andrómeda

Perseo y Andrómeda

Cerramos la semana de Leighton con otro de sus grandes lienzos: Perseo y Andrómeda. En él representa como Andrómeda está apresada y va a ser víctima del dragón. A lo lejos en el cielo, la esperanza: Perseo acude sobre el caballo alado Pegaso con la cabeza de la Gorgona Medusa […]

Dafneforia

Dafneforia

Lord Leighton también se ve seducido por las tradiciones paganas. Esta vez se centra en las procesiones llamadas dafneforias dedicadas al dios Apolo celebradas por los beocios. El protagonista de la fiesta era un hombre al que llamaban dafnéforo que tenía su cabello teñido y portaba una corona de oro. […]

Andrómaca

Andrómaca capturada

Leighton vista también los temas homéricos, en este caso la Iliada. Se fija en un personaje femenino: Andrómaca, esposa de Héctor, héroe troyano que será vencido por Aquiles. Andrómaca sufrirá el trance de ver morir cruelmente a su marido y a sus hijos a manos de los griegos. Será apresada […]

Sol ardiente de junio

Sol ardiente de junio

Tal vez la mejor obra de Lord Leighton es su Flaming June o Sol ardiente de junio. Tuvimos la oportunidad de verla en Madrid encabezando la exposición “La bella durmiente” en el Museo del Prado. La obra es de 1895 y representa una joven griega durmiente bajo el sol veraniego. […]

Cimabue

La procesión de la Madonna de Cimabue

Su interés por el germen del Renacimiento lleva a Lord Leighton a fijarse en el gran trecentista florentino Cimabue. El lienzo que presentamos es un tributo al autor y representa la procesión por las calles de Florencia en la que los prohombres de la ciudad llevaron la Madonna de Cimabue de […]

Lord Leighton

Lord Frederick Leighton

Esta semana dedicamos la imagen mistérica del día al pintor británico Lord Frederick Leighton (1830-1896). En su carrera viajó a Italia y a Francia de donde aprendió de los maestros del arte del continente pero supo drenar su influencia para lograr una factura tremendamente personal en su arte. Estuvo vinculado […]

La pasión de Juana de Arco

Sin lugar a dudas la mejor película que se ha rodado sobre Juana de Arco es la versión del cineasta danés Carl Theodor Dreyer titulada La pasión de Juana de Arco de 1928. La película se centra en el proceso de la santa y está protagonizada por Maria Falconetti que […]

Juana de Arco en la hoguera

Una de las escenas más terribles de la historia de Juana de Arco es su muerte en la hoguera tras el juicio de la Inquisición. El historiador francés Jules Michelet nos dice que la última palabra que exclamó Juana al morir fue: “¡Jesús!” MistéricaMistérica es un proyecto a través del […]

Juana de Arco en el teatro

El famoso cartelista Art Nouveau Alphonse Mucha cuenta en su repertorio con un cartel para una obra sobre la vida de Juana de Arco. En el cartel representa a la protagonista, la actriz Maude Adams. MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio […]

Juana de Arco de Odilon Redon

El pintos simbolista francés Odilon Redon hace una interpretación onírica de Juana de Arco, con colores muy contrastados de rojo, verde y azul, sumerge a la santa en un mundo aparte, quizá también quiera representar ese momento de visión o alucinación de Juana de Arco. MistéricaMistérica es un proyecto a […]

La visión de Juana de Arco

Jules Bastien-Lepage, pintor del XIX, representó uno de los momentos más intrigantes de la vida de Juana de Arco: el momento de sus visiones. Mientras ella trabaja en el campo un ángel o presencia divina se le acerca para darle el mandato de la lucha contra los ingleses. MistéricaMistérica es un […]

Juana de Arco

Juana de Arco

Esta semana la imagen mistérica del día está dedicada a Juana de Arco. Veremos las representaciones de algunos momentos clave de su vida y también cómo tratan el tema algunos pintores y cineastas. Juana de Arco vivió entre 1412 y 1431, combatió por inspiración divina contra los ingleses y luego […]

Varys

Varys, el eunuco de la corte, ha huido. El es uno de los personajes más sabios de Juego de tronos. Pero ¿creéis que se librará de la muerte en la serie? ¿le llegará su turno esta temporada? ¿qué pensáis? Te recordamos que en Mistérica 2 tenemos un especial de 14 […]

Meñique

Meñique siempre se sale con la suya. Sus tretas y tejemanejes siempre lo ponen a salvo pero quizá haya llegado su hora ¿Creéis que terminaran sus ardides en la 5ª temporada? ¿O se trata de un personaje imprescindible en la serie? Te recordamos que en Mistérica 2 tenemos un especial […]

Jon Snow

Jon Snow, el hijo bastardo de los Stark parece haber sobrevivido a duras pruebas y ahora se va a enfrentar contra los Caminantes Blancos ¿Creéis que sobrevivirá al ataque zombie? ¿O será víctima de algún complot o morirá en guerra? Te recordamos que en Mistérica 2 tenemos un especial de […]

Melisandre de Asshai

La hechicera Melisandre de Asshai parece que va a tener un papel relevante en esta temporada pero ¿será ella una de las que mueran en esta temporada? ¿Sería lo mismo la serie sin ella? Te recordamos que en Mistérica 2 tenemos un especial de 14 páginas sobre Juego de tronos. […]

Theon Greyjoy

En la cuarta temporada padecimos al lado de Theon Greyjoy quien, después de su terrible tortura ahora se llama Hediondo. ¿Morirá Theon y quedará así libre de su terrible castigo? ¿Se recuperará y volverá a ser un hombre libre? Danos tu opinión. Te recordamos que en Mistérica 2 tenemos un […]

Cersei Lannister

En la cuarta temporada murieron dos malvados Lannister: Geoffrey y Tywin ¿Crées que en esta temporada morirá Cersei? ¿O acaso su hermano Jaime? Dinos qué opinas. Te recordamos que en Mistérica 2 tenemos un especial de 14 páginas sobre Juego de tronos. ¡No te lo pierdas! https://www.misterica.net/misterica-no2/       MistéricaMistérica […]

Sansa Stark

Esta semana estamos de estreno: por fin llega la 5ª temporada de Juego de tronos. Así que esta semana os proponemos un juego: ¿quién de nuestros personajes favoritos va a morir en esta temporada? La pasada temporada no murió ningún Stark. ¿Morirá la dulce Sansa Stark? ¿qué opinas? Te recordamos que […]

El Diablo de Geefs

En la segunda mitad del siglo XIX se consolida la imagen de Lucifer como ángel rebelde y bello. Pocas son las esculturas que representen al Diablo. La que hoy mostramos es obra de Geefs y se encuentra en la catedral de Lieja. Otro diablo esculpido está en San Pablo Extramuros […]

El diablo en Blake

William Blake representa al Diablo frecuentemente como un joven bello. Se corresponde con el inicio de la iconografía de Lucifer como ángel bello. En esta ocasión el lienzo representa el triunfo del Diablo sobre Eva.   Si quieres saber más sobre el Diablo lo puedes leer en Mistérica Nº 2. […]

El triunfo del Diablo sobre el Papa

En la Reforma Protestante surgieron representaciones del papa de la Iglesia Católica vencido por el Diablo. Los protestantes consideraban que los católicos, efectivamente habían caido bajo la tentación del maligno por sus grandes riquezas. Aquí traemos una de esas imágenes, proveniente de Inglaterra, en la que el papa es conducido […]

Santa Rosa de Lima acosada por el Diablo

Santa Rosa de Lima, patrona de América, cuenta entre sus pasajes vitales con el enfrentamiento con el Diablo sobre el cual triunfó. Aquí tenemos una representación cuzqueña de la santa atacada por el Diablo.   Si quieres saber más sobre el Diablo lo puedes leer en Mistérica Nº 2. MistéricaMistérica […]

La boca del Infierno

Otra representación típica de la Edad Media es la que representa al Diablo como boca del infierno: un demonio gigante abre la boca en la cual caen los pecadores condenados al Infierno. Si quieres leer más sobre el Diablo lo puedes leer en Mistérica Nº 2. MistéricaMistérica es un proyecto […]

El diablo trifacial

Una de las representaciones más singulares del Diablo es aquella en la que aparece con tres cabezas o tres rostros, ya sean monstruos o perros enfervorecidos, por cada cabeza el Diablo devora a una persona. Esta imagen aparece sobre todo en los libros miniados del Medievo. Esta iconografía es el […]

La bestia de siete cabezas

Con motivo del artículo sobre la Cueva de Salamanca, lugar donde el diablo impartía clase a siete discípulos, publicado en Mistérica Ars Secreta Nº2, dedicamos esta semana la imagen mistérica del día a la imagen del Diablo en el arte. Hoy viajamos a la Edad Media donde nos encontramos la […]