Convento de Cristo en Tomar

Este monasterio portugués situado en Tomar, cerca de Fátima, Fue fundado en 1162 por el Gran Maestre del Temple en Portugal, don Gualdim Pais. Es un conjunto arquitectónico impresionante que fue creciendo a través de los siglos: claustros, iglesias, dependencias para los monjes, conforman un edificio magistral. En una de las claves de una […]

Castillo de Almourol

El castillo de Almourol está ubicado en Vila Nova da Barquinha, Portugal. Está suituado estratégicamente en una isla en el río Tajo. Aunque hay noticias de unas primeras edificaciones de época romana, entre 1169 y 1171 fue construido el actual castillo por orden del maestre de la Orden del Temple Gualdim Pais. Puedes leer más sobre los templarios en […]

Castillo de Iruela

El castillo de la Iruela está ubicado en la provincia de Jaén. Aunque su construicción inicial fue musulmana, los cristianos añadieron modificaciones a su construcción y fue sede de la Orden del Temple. Destaca en el edificio una impresionante torre del homenaje. Puedes leer más sobre los templarios en Mistérica […]

Castillo de Ucero

El castillo de Ucero es una construcción defensiva medieval situada en la villa de Ucero en la provincia de Soria. La vinculación con los templarios es muy fuerte. Como veremos mañana, el castillo se encuentra muy cerca de la ermita de san Bartolomé de Ucero en el cañón del Río Lobos. Tradicionalmente se atribuye […]

Iglesia de la Vera Cruz

La iglesia de la Vera Cruz está en la ciudad de Segovia. Tradicionalmente se ha considerado templaria pero hoy día se piensa que fue la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén la que la construyó como encomienda de la colegiata de Toro (Zamora). Llama sobre todo la atención su planta centralizada octogonal.   Puedes leer […]

Castillo de Ponferrada

Como bien sabéis, el artículo de cabecera de Mistérica Ars Secreta Nº2 es “Enigmas y secretos templarios” por Antonio Ballesteros. Por este motivo dedicamos esta semana a viajar por los edificios templarios, fundamentalmente de España y Portugal. El primero de ellos es el famoso castillo de Ponferrada (León). Los templarios […]

ouija

Ouija

La tabla de la ouija fue un invento de mediados del XIX dentro de esta moda que venimos viendo de afición por el espiritismo y los fenómenos paranormales. Lo cierto es que hay una patente en Estados Unidos que fue registrada el 28 de mayo de 1890 declarando al estadounidense […]

fantasma

Fantasma

El invento de la fotografía en el siglo XIX tenía que servir para captar los hechos sobrenaturales: las cámaras tenían que captar también a los fantasmas. Aquí nos encontramos con abundante material pero como ya se sabe, quien hizo la ley hizo la trampa. Pronto los fotógrafos aprendieron trucos ópticos, […]

Telequinesis

La mesa parlante

Un fenómeno de psicoquinesis que está documentado desde de la Antigüedad es el conocido como «mesa parlante». Un grupo de amigos se sientan alrededor de una mesa y esta se mueve gracias a la voluntad de una de las personas. El movimiento de la mesa se produce después de algún […]

Séance

Séance

El espiritismo tal y como lo conocemos hoy surgió en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX y consistía en la reunión de personas en círculo entorno a una mesa circular y, a través de un médium, contactaban con un espírituque se manifestaba para responder a sus preguntas. El […]

danza de brujas

Danza de brujas

La práctica de la hechicería es ancestral, se remonta a los inicios de la humanidad. Fue criminalizado por la iglesia quien condenaba estas prácticas paganas como diabólicas y fueron perseguidas por la Inquisición. Pese a todo, estas prácticas que representan el conocimiento y el poder sobre la naturaleza han pervivido. […]

Demiurgo

Demiurgo

Cerramos la semana de Billyphobia con una gran alegoría de corte goticista. El Demiurgo es aquel que modela a los seres humanos y les dota de existencia. Sin duda el Demiurgo para Billyphobia es un ente diabólico, como así lo refleja esta oscura ilustración. Es Lucifer como señor de la Tierra […]

musa

El destierro de la musa

Esta vez Billyphobia compone una ilustración inquietante y de difícil interpretación. El paisaje es invernal, con los blancos y azules fríos. En medio, el teclado de un piano se curva y dibuja una forma serpentina. En medio un logotipo. Esta es la metáfora con la que Billyphobia parece reflejar ese […]

Music unite us

Music unites us

Billyphobia es uno de los personajes legendarios de la cultura gótica madrileña: DJ, ilustrador, organizador de eventos y fiestas, webzinero… Incansable luchando siempre por una música y unas raíces que compartimos. Esta vez, bajo el lema “la música nos une” varias calaveras, muy góticas ellas, nos invitan a escuchar la […]

Solitudine

Solitudine

Solitudine es una ilustración muy inquietante. El personaje que aparece en el centro de la imagen parece estar asomado a un púlpito o a una gran escalera, cualquiera diría que está observando como una gran mansión se viene abajo como sucedía en La caída de la casa Usher de Edgar […]

Amelia

Amelia

Una de las imágenes más originales de Billyphobia es esta ilustración que lleva por título Amelia. Aunque parece un macho cabrío masculino trata de un ente diabólico femenino, como así atestigua su rostro y cornamenta de muflón. Está tocando el violín, sin duda alguna tétrica melodía. Además esta imagen ha […]

Lady Brown

Lady Brown

En esta ocasión Billyphobia se centra en los fantasmas. Aquí, una dama desencarnada baja las escaleras de una mansión. Está entre el mundo de los vivos y el de los muertos: es el espíritu de Lady Brown. Para saber más sobre Billyphobia te recomendamos su web http://billyphobia.com/       […]

Suya es la luz

Suya es la luz

Esta semana dedicamos la imagen mistérica al artista gráfico Billyphobia. El es el Director Artístico responsable de la imagen de la Semana Gótica de Madrid y es el responsable del webzine Virus G. Nos centraremos en estos días sobre su producción de ilustración digital. La primera obra que traemos se […]

New Fairy Tales

New Fairy Tales

Otro de los trabajos editoriales de Dkillerpanda es New Fairy Tales, dedicado a dar una nueva y divertida -aunque a veces también siniestra- perspectiva a los clásicos de los cuentos de hadas. Podéis haceros con este magnífico libro en http://dkillerpandashop.com/         MistéricaMistérica es un proyecto a través […]

Cuentos de Poe

Cuentos de Poe

Todos los libros de Dkillerpanda son muy especiales. Pero si hay que destacar uno, ese es precisamente el dedicado a los Cuentos de Poe. Hoy os ofecemos dos viñetas que ilustran el legendario cuento “El barril de amointillado”… Podéis haceros con él en: http://dkillerpandashop.com/     MistéricaMistérica es un proyecto […]

Star Wars

Star Wars II

Si ayer eran los Wookies, hoy nos pasamos al lado oscuro: jamás Darth Vader y las tropas de asalto resultaron tan simpáticos. Lord Vader ha roto su espada, quizá porque la Estrella de la Muerte va a ser destruida… ¡No podemos dejar de ser fans de Dkillerpanda! Visita su web […]

wookies

Star Wars I

En Mistérica sentimos debilidad por La guerra de las galaxias así que vamos a ver dos de las ilustraciones que Dkillerpanda ha dedicado al tema. La primera está dedicada a los Wookies, los entrañables seres peludos capitaneados por Chewbacca. Si ya en la película despiertan el cariño del espectador, en […]

Dkillerpanda

El terror de los 80

Aunque son grandes amantes del cine clásico, a Dkillerpanda también les cautivan los monstruos del cine de terror de los 80. Aquí tenemos a Chuki, el muñeco diabólico, Freddie Kruger, el terrorífico Leatherface de la Matanza de Texas, y como no, la terrible Halloween… ¿Qué os parecen estos simpáticos y […]

Dkillerpanda

Clásicos del cine de terror

Hoy traemos una nueva muestra de los personajes tan terribles y simpáticos de Dkillerpanda, esta vez dedicados al terror más clásico: Drácula, Frankenstein, su novia, la momia y la Criatura de la laguna negra. Una magnífica y tierna mirada a estos terribles del cine. No dudéis en visitar su página […]

Expresionismo alemán

Personajes del expresionismo alemán

Esta semana dedicamos la imagen mistérica del día a los fantásticos personajes de Dkillerpanda. En estos días descubriremos de qué manera tan especial han dado vida a grandes clásicos del cine y de la literatura con su estilo tan personal. Hoy nos detenemos en los clásicos del cine expresionista alemán, […]

Eco y Narciso

Eco y Narciso

En la mitología griega, Eco era una ninfa que había sido castigada por los dioses a no hablar: solo podía repetir la última palabra de su interlocutor. Ella estaba enamorada de Narciso, quien contemplaba siempre su rostro en el río, enamorado de si mismo. Así, Eco nunca pudo declarar su […]

Circe

Circe

La maga Circe, quien quiso encantar a Ulises en la Odisea, es uno de los personajes favoritos de Waterhouse, sobre todo por su condición de hechicera. En este cuadro no muy conocido vemos a Circe rodeada de pócimas y filtros. Si quieres saber más sobre Waterhouse y sus relaciones con […]

El jardín encantado

El jardín encantado

Waterhouse trata muchas veces en sus lienzos temas que nos sugieren su interés profundo en las ciencias ocultas. En esta ocasión dedica su obra al jardín encantado, realizada en 1917.   Si quieres saber más sobre Waterhouse y sus relaciones con el ocultismo, puedes leer un artículo en Mistérica Nº1: […]

Consultando el oráculo

Consultando al oráculo

Este lienzo denota los conocimientos que Waterhouse tenía sobre los aspectos ocultos en la Antigüedad. Centra la escena en un ambiente hebreo donde unas mujeres van a consultar su futuro al oráculo. La sacerdotisa escucha la providencia de labios de un serafín, una cabeza de varón que actúa como oráculo. […]

Miranda y la tempestad

Miranda y la tempestad

En esta ocasión Waterhouse dirige su mirada a La Tempestad de Shakespeare y se centra en uno de los personajes femeninos de la obra: Miranda. Ella, en ausencia de maldad y todo inocencia contempla como a lo lejos la tormenta destruye un barco. El lienzo fue pintado en 1916. Si […]

Santa Eulalia

Santa Eulalia

Uno de los lienzos más impresionantes de Waterhouse es el que dedica a santa Eulalia, una mártir española de tiempos del Imperio Romano. El cuerpo de la joven, que fue crucificada, reposa semidesnudo mientras cae la nieve que cubrirá su desnudez. El lienzo fue pintado en 1885 y aquí mostramos […]

Hilas y las ninfas

Hilas y las ninfas

Esta semana nos centramos en la obra del prerrafaelita tardío John William Waterhouse. El primero de los lienzos elegidos es el magnífico Hilas y las ninfas de 1896. Aquí, las ninfas, seres femeninos que habitaban en la fuente Pegea, seducen a Hilas, uno de los argonautas, y le conducen con […]