04×28 Néstor: Simbolismo en Canarias

Este es otro de nuestros programas especiales pues lo grabamos en nuestra pasada visita a Las Palmas de Gran Canaria. Allí pudimos visitar dos lugares vinculados con la obra del pintor simbolista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre, un autor que queremos reivindicar desde Mistérica. Por una parte, visitaremos el […]

Programa 02×07 La Santa Muerte con el Dr. Andrew Chesnut

Hace apenas unas décadas, en el barrio bravo de Tepito, en Ciudad de México, se hizo público el que seguramente sea el culto religioso moderno con más auge y que ha crecido de una forma más vertiginosa en nuestro tiempo. Nos estamos refiriendo a la Santa Muerte. Esta noche descubriremos […]

Las obras completas de Gustav Klimt

Tobias G. Natter (Ed.). Gustav Klimt. Obras completas. Taschen. Colonia, 2017. 604 págs. 49,99 € Gustav Klimt es, a mi juicio, el pintor más importante del paso del siglo xix al xx. Esto lo avala además el mercado: en 2006, el retrato de Adele Bloch-Bauer I se vendió por ciento […]

Libro Relaciones ocultas

Relaciones ocultas

Marta Piñol Lloret (Ed.) Relaciones ocultas. Símbolos, alquimia y esoterismo en el Arte. Vitoria-Gasteiz: Sans Soleil Ediciones, 2018. 376 págs. 19,50 € La relación de lo oculto con las imágenes proviene desde los albores de la humanidad. Podría decirse que las primeras pinturas que el homo sapiens dejó marcadas en […]

Cante hondo

Julio Romero de Torres

Julio Romero de Torres y la pintura simbolista Julio Romero de Torres es un icono cordobés y a la vez un símbolo de España: sus cuadros aparecen en billetes, etiquetas, sellos, coplas… Se le conoce como el Pintor de la Mujer Morena y, si se mira dos veces su obra […]

Pintura simbolista en Milán

El Simbolismo: Arte en Europa desde la Bèlle Époque hasta la Gran Guerra Exposición Del 3 de febrero al 5 de junio hay una cita ineludible en Italia para los amantes del Simbolismo: Cerca de 150 obras de artistas fundamentales de este movimiento artístico se reúnen en el Palazo Reale […]

La escuela de Platón

Jean Delville y La escuela de Platón

Jean Delville es un pintor belga muy aficionado a las corrientes esotéricas. Mantuvo una relación muy estrecha con Joséphin Péladan, conocido maestro rosacruz y organizador de las famosas exposiciones de arte vinculado con el esoterismo conocidos como Los salones de la Rose+Croix que se celebraron en la última década del […]

Entrevista sobre Julio Romero de Torres

En el programa «Córdoba misteriosa» de la semana pasada, José Manuel Morales entrevista a Pedro Ortega, director de Mistérica, sobre los aspectos heterodoxos de la obra del pintor cordobés Julio Romero de Torres. En la primera parte del programa se aborda el contexto del surgimiento del ocultismo en la segunda […]

Juana de Arco de Odilon Redon

El pintos simbolista francés Odilon Redon hace una interpretación onírica de Juana de Arco, con colores muy contrastados de rojo, verde y azul, sumerge a la santa en un mundo aparte, quizá también quiera representar ese momento de visión o alucinación de Juana de Arco. MistéricaMistérica es un proyecto a […]

Lady Dadá y Dragón

Lady Dadá y dragón

Las obras que vamos a ver durante estos días pertenecen a la exposición «Sexoy mujer» donde Iván Miedho denuncia el estatus actual de la mujer objeto, dentro del cual la mujer aparece como ese oscuro objeto del deseo y por lo cual es capaz de sucumbir a cualquier tipo de sacrificio […]

Ofelia de Bouval

Ofelia esculpida

También en Francia, y esta vez en forma de escultura, Maurice Bouval rinde tributo a Ofelia con este imponente busto esculpido en 1900.     MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio Secreta, la revista Mistérica Ars Secreta y la […]

Ophelia de Odilon Redon

Ophelia de Odilon Redon

El mito de Ofelia cruza el Canal de la Mancha y llega a París: Rimbaud le dedicará un poema y Mallarmé bellas palabras. El artista simbolista Odilon Redon se hace eco del personaje en varios de sus lienzos.     MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a […]

Las Caricias

Cerramos la semana de los seres ambiguos con el pintor del andrógino por antonomasia: Fernand Khnopff. El pintor belga, pilar del movimiento Simbolista, estaba platónicamente enamorado de su hermana y los rostros que pintaba parecían una suerte de fusión de los dos rostros. La imagen que traemos tiene varios títulos: […]

Mercurio

Los dioses olímpicos también fueron androginizados en el ideal simbolista. Hoy nos hacemos eco de este probable Mercurio de ojos marrones y larga cabellera pelirroja -atributo de la mujer fatal- de la mano de Edgar Maxence pintado en 1907.   MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a […]

Cristo andrógino

La androginia en el arte se popularizó sin lugar a dudas en la pintura Simbolista de finales del siglo XIX. Si ayer mencionábamos el posible carácter andrógino de algunos personajes de Leonardo hoy traemos un Cristo abiertamente sexual. Se trata de un dibujo de la serie de andróginos de Armand […]