«Who wants to live forever?» es el tema central de la película «Los Inmortales», interpretado por Queen. Vivir para siempre y frenar el deterioro inexorable del cuerpo es una de las obsesiones del hombre, y así ha sido reflejado en numerosas obras del cine y la literatura: desde los vampiros condenados a la vida eterna, a los mutantes, superhéroes y ciborgs de la ciencia ficción y la literatura ciberpunk. En un futuro próximo esto será posible, gracias a avances como la nanomedicina y la inteligencia artificial. Es lo que se ha dado en llamar transhumanismo o H+, la vida más allá del cuerpo y de los límites de la especie.

Cada vez es más frecuente escuchar noticias que hace unas décadas hubieran resultado de carácter milagroso: ancianos que viven más de 110 años, mujeres que son madres a las 60, brazos biónicos que sustituyen miembros amputados… Del mismo modo la cirugía estética ha sufrido un gran avance que hubiera hecho las delicias de Dorian Gray: tratamientos con bótox, ácido hialurónico y células madre recuperan la juventud de cuerpo y rostro. Todos estos avances y descubrimientos despiertan tanta admiración en unos como recelo en otros. ¿Hasta qué punto es permisible o éticamente correcto prolongar la juventud o la vida, a toda costa? ¿Todo vale? ¿Nos espera un futuro de ciborgs con cuerpos y mentes híbridas? ¿Estamos cerca de convivir con “superhumanos” al estilo de Motoko Kusanagi, del manga “Ghost in th Shell”?

Ghost in the Shell
Ghost in the Shell

En la exposición +HUMANOS, el futuro de nuestra especie se tratan muchos de estos temas ligados al transhumanismo. La muestra hace un recorrido por todos estos avances (visitable vía web gracias a Google en 360º) que hacen pensar en un futuro de trascendencia y vida más allá de los límites biológicos, y nos arroja una inquietante pregunta: ¿hasta dónde queremos llegar? Y ligada a esta cuestión surge otra que puede ser aún más polémica: ¿por qué centrar los avances científicos en la prolongación de la vida del cuerpo, cuando nuestro yo, nuestra esencia, se encuentra en la mente? No se trata de lograr un trasplante de cerebro, sino de la conservación de la psique, personalidad, alma o entidad de una persona (como se prefiera llamar…) y su traslado a un cuerpo o receptáculo físico que no necesariamente ha de ser un cuerpo orgánico.

+HUMANOS
Exposición +HUMANOS © CCCB

Este es el argumento de películas como “Trascendence” (2014), en la que Johnny Depp da vida a un prestigioso investigador en el campo de la Inteligencia Artificial que trabaja en la creación de una súper máquina que combine inteligencia colectiva con emociones humanas, con el altruista propósito de erradicar las enfermedades en el mundo. Su propia conciencia acaba siendo transferida a una inteligencia artificial que almacena sus conocimientos y recuerdos ordenados en una gigantesca base de datos,  y que además es capaz de combinarlos con emociones para producir pensamientos nuevos y originales.

transcendence_johnny_depp_will_2014_92913_1920x1080
Transcendence (2014)

Este argumento, que podría parecernos imposible, es el que guía la investigación de científicos como el Dr. Bruce Duncan, director general de la Terasem Ovement Foundation y director de Terasem Media and Film, que ha producido la película independiente de ciencia ficción “2B: The Era of Flesh is Over”. El Dr. Duncan dirige el proyecto LifeNaut Project, una empresa que investiga y ofrece la clonación de mentes (Mind Clone) y cuyo representante más avanzado es BINA 48, un robot que almacena millones de datos procedentes de los recuerdos y conocimientos de una mujer. Este robot es un potente ejemplo de COG, un avanzado sistema de reconocimiento de voz capaz de responder de forma supuestamente independiente y creativa a las cuestiones que se le hagan.

bina48
Entrevista con BINA 48.

Por si a alguien le interesa, desde la página Life Naut es posible encargar un Mind Clone personal completando previamente un extensísimo formulario que pretende recoger todos los datos de nuestras “conciencias” para que, cuando la ciencia esté suficientemente evolucionada, sean transferidas a otros cuerpos o androides. La vida eterna al alcance de nuestra tarjeta de crédito.

Para saber más:

Imagen de cabecera de Joana Coccarelli – Flickr: aquarius, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16033092

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.