Lorenzo Fernández Bueno.

El vampiro de Silesia.

El Planeta de los Libros.

Por Belén Doblas.

“El que come de mi carne y bebe de mi sangre tendrá la vida eterna”. Juan 6, 54.

En la Edad Media, Venecia al igual que otras ciudades, fue azotada por múltiples plagas diezmando la población hasta límites insospechados. El fin de los tiempos parecía próximo y la podredumbre y las fosas comunes eran un paisaje cotidiano en el que tanto la infestación como la superstición parecían no tener fin.

El vampiro de Silesia

En el año 2009 se produjo un inquietante hallazgo arqueológico en la isla veneciana de Lazaretto Nuovo del que muchos medios se hicieron eco. Entre los restos de una fosa común de 1576 se hallaba el cuerpo de una mujer de unos 50 años condenada a no descansar del sueño eterno ya que soportaba un ladrillo encajado entre sus mandíbulas sellando su boca durante siglos.

Las teorías no tardaron en apuntar una muerte violenta, fruto quizás de un ritual de exorcismo para evitar que la “vampira de Venecia”, nombre con el que fue bautizada, pudiese volver a la vida y vampirizar a propios y extraños sin ningún tipo de distinción ni piedad.

Con esta historia real como fondo arranca El vampiro de Silesia, una trepidante historia que nos transporta a diferentes épocas de la mano del arqueólogo Maurizio Roncalli que siguiendo los pasos del no muerto y a la sombra del Vaticano encontrará más de lo que en un principio pudo imaginar. Una historia en la que nada es lo que parece y en la que se muestra cómo todos tenemos un pasado, quizá remoto, del que no es fácil escapar.

Lorenzo Fernández Bueno, prolífico escritor y director de la revista Enigmas y uno de los periodistas más versados y de referencia en cuanto al mundo del misterio se refiere, nos presenta su primera novela en un escenario actual y que al mismo tiempo nos evoca en muchos pasajes a la gran obra de la figura del vampiro, Drácula.

Con asequibles capítulos y una dinámica y cuidada prosa entraremos de lleno en una apasionante investigación en la que llegada a su fin quedaremos insaciables y con ganas de más.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.