La experiencia de usuario (CX) llega al mundo de los museos, que buscan nuevas formas de identificarse y conectar con el espectador del siglo XXI. En este sentido son muchas las instituciones artísticas que han renovado su web en los últimos años, si bien cabe una mención especial la del Museo del Prado de Madrid. La nueva web, estrenada a finales de 2015, viene a sustituir la operativa desde 2007 y supone, desde su página principal, toda una declaración de intenciones. El objetivo: establecer un nexo entre el mundo físico y el virtual y crear una experiencia de usuario amigable, interactiva y pedagógica.

Desde que se accede a la web llama la atención su usabilidad (todo es fácil de encontrar) y que está adaptada para multidispositivos. Según los últimos estudios, de los más de 7.200 millones de personas que habitamos el planeta, aprox. 3.010 millones están conectados a Internet. Y entre todos los dispositivos a nuestra disposición el smartphone se ha convertido en una pieza esencial en nuestra vida, seguido muy de cerca por las tabletas. Los museos han comprendido que garantizar una buena navegación y facilitar que el visitante encuentre rápidamente lo que busca es esencial para que el uso de la web o de la app sea recurrente.
El Museo del Prado ha apostado por la digitalización de la mayor parte de su espléndida colección. De este modo, desde el botón “Colección” se pueden visitar online más de 10.000 las obras de más de 1.800 autores, organizadas por diferentes categorías: artistas destacados, por tema o bien por índice onomástico. Las obras de los grandes maestros están disponibles para ser descargadas a alta calidad, y además se complementan los textos con breves vídeos educativos de destacados especialistas.

Otra sección interesante es la de “Actualidad”, desde la cual es posible conocer diversas actividades culturales organizadas en torno al museo: seminarios, conferencias, itinerarios, exposiciones temporales y otros.

Hasta aquí podríamos pensar que, aparte de la estética y funcionalidad, no hay una gran diferencia respecto a las webs de otros grandes museos del mundo. La nota de valor especial la aporta la sección “Mi Prado”. Una vez que el usuario se ha registrado, es posible buscar las obras que más le interesen a cada persona y añadirlas a un recorrido personal (para poder visitarlas posteriormente en el museo virtual o en el físico). Estos recorridos se pueden compartir en las redes sociales (Twitter, Facebook y Google+), buscando con ello viralizar el interés por el arte.

En la inauguración de su nueva web, el Museo y Radio 3 organizaron además a través del programa “El viaje de los sentidos” una serie de recorridos temáticos especiales que musicalizaron las obras asociándolas con una pieza musical, en una lista de Spotify.
Por último, cabe destacar que la web del Museo del Prado ha sido nominada a los Webby Awards, unos prestigiosos premios que buscan reconocer las mejores web en diferentes categorías. Dentro de la de “Cultural Institutions” el Prado compite con las excepcionales páginas de instituciones como la National Trust, Hoover-Mason Trestle, Google Cultural Institute – Performing Arts y The Chauvet-Pont d’Arc Cave – 36 000 years ago.
El ganador se conocerá el próximo martes 26 de abril. Sea cual sea la web premiada, todas ellas, comenzando por la del Museo del Prado, son absolutamente recomendables.

Para saber más:
- Web del museo del Prado: https://www.museodelprado.es/
- El Museo del Prado abre de noche para vivir ‘El viaje de los sentidos’ con Radio 3 (11/12/2015) http://www.rtve.es/radio/20151221/prado-abre-noche-para-vivir-viaje-sentidos/1271622.shtml
- 20tb Webby Awards. The Interneeet can´t be stopped. Vote for the best of Internet. https://pv.webbyawards.com/2016/advertising-media/websites-micro-sites-and-rich-media/auto-auto-services
Eva Astorga es experta en aprendizaje digital con más de 17 años de experiencia en consultoría y unos cuantos más en multimedia y videojuegos. Autora del blog www.lateralia.es.